![]() |
ConTechs Asociados |
||||||||
¿Sabía Ud. que ConTechs fue un patrocinador/Auspiciador Oficial de tres Congresos Nacionales de Estudiantes de Química, Alimentos y Ambiental (CONEI-QAA) en Bolivia? Sí, numeros IV, V, y VI en USFX (Sucre), UAGRM (Santa Cruz), y UAJMS (Tarija)? |
|||||||||
USFX in Sucre, Bolivia ¿Tiene una sugerencia para nosotros? ¿Piensa que quisiera contribuir su visión o su energía a esta iniciativa? ¿O quisiera participar en un proyecto con nosotros? En este caso, envíenos un mensaje. ¡Gracias! Click here to return to the website in English. |
ConTechs Asociados organiza a los voluntarios de ingeniería y recursos técnicos de los EE.UU. y pone a disposición de profesores de ingeniería, sus estudiantes, y organizaciones no gubernamentales (ONG) en países en desarrollo para llevar a cabo proyectos de equipos con valor educativo y social. En proyectos anteriores, estudiantes de ingeniería química en la Universidad de San Francisco Xavier (USFX) en Sucre, Bolivia exploraban maneras de convertir abundantes reservas bolivianas de gas natural a escasos combustibles líquidos como el diesel. Desde entonces, ConTechs ha ampliado su visión más allá de los hidrocarburos para abarcar las tecnologías de energía más sostenible con un impacto ambiental reducido. Hoy en día, ConTechs tiene por objeto establecer asociaciones y sustentar equipos de proyectos que trabajan hacia los objetivos generales siguientes: ● Desarrollar y promover la adopción de fuentes de energía y las tecnologías con emisiones reducidos de carbono con el objetivo de ayudar a las naciones en desarrollo a progresar económicamente a lo largo de un camino más responsable al que se tomaban historicamente (aunque inconscientemente) por sus contrapartes en el Norte; ▪ Bioenergía para Bolivia -- un concurso propuesto para estudiantes; ▪ Unas maneras para minimizar la descarga de "carbóno negro" u hollín; y ▪ La captura y utilización del metano de los gases de rellenos sanitarios y biodigestores. ● Mitigar los efectos actuales y futuros del cambio climático en los países en desarrollo mediante la aplicación de soluciones de ingeniería y las “mejores prácticas” para ayudar a sus ciudadanos a adaptarse a los retos del medio ambiente y sus neuvas realidades; ▪ El almacenamiento de la escorrentía excesiva causado por el rápido deshielo de los glaciares andinos; y ▪ El tratamiento y la distribución de esta agua para beber y para la irrigación. Por favor, siga leyendo para aprender más sobre nuestros proyectos y cómo puede participar. Gracias por compartir su visión, ideas y energía.
Algunas de las necesidades derivadas del cambio climático global: Nuevos esfuerzos son necesarios para reunir los conocimientos, experiencia y energía necesaria para enfretar los desafíos técnicos y sociales relacionados a evitar o manejar los efectos locales y regionales del cambio climático global, tales como: ● La gestión mas responsable de los recursos que se convertirán cada vez más escaso y estratégico a medida que avanza el calentamiento global -- por ejemplo, agua para usos domésticos y agrícolas, y la biomasa forestal para la captura de dióxido de carbono; ● Una dependencia creciente de tecnologías con emisiónes más bajo de gases de efecto invernadero global (por ejemplo, el dióxido de carbono y el metano) y de hollín -- y también de fuentes renovables de energía que evitan la adición de estas sustancias en nuestra atmósfera; ● Atención médica y veterinaria, instalaciones de saneamiento, y otras infraestructuras y maneras destinadas a ayudar a las personas a adaptarse a los cambios en los patrones de tiempos y a los cambios en los ecosistemas regionales provocados por el cambio climático global; ● Ayuda en la construcción del capital humano (por ejemplo, estudiantes y graduados con una educación fundamental y un conocimiento amplio de los efectos de cambio climático); y ● Asistencia con la obtención del capital financiero (en gran parte desde el mundo desarrollado) requerido para las naciones en desarrollo para responder con eficacia y responsabilidad al cambio climático en una manera oportuna.
La opportunidad y una respuesta: ConTechs trata de construir y apoyar a los equipos del proyecto intergeneracional e internacional compuesto por varios recursos a veces infrautilizados que no han sido conducidos juntos a menudo para abordar estos temas relacionados con el clima. Más concretamente, ConTechs reúne y apoya alianzas de trabajo entre los siguientes grupos: ● Una generación de estudiantes universitarios enérgica y consciente en países en vías de desarrollo; ● Sus profesores en aquellos países, tratando de enriquecer la educación de estos estudiantes y prepararlos para afrontar los problemas relacionades con el calentamiento global y para contribuir a las soluciónes de esos problemas en las escalas regionales y nacionales; ● Organizaciones no gubernamentales (ONG), comunidades locales, y entidades gubernamentales en países en desarrollo con conocimiento de las necesidades reales y soluciones prácticas, e ● Ingenieros y otros técnicos de conciencia social del primer mundo (y sus organizaciones profesionales) no sólo con las habilidades y experiencia, sino también un fuerte deseo, de contribuir personalmente y profesionalmente a afrontar el reto de la mitigación del cambio climático. Algunos réditos potenciales para los participantes: Una serie única de beneficios se acumularan en los participantes de ConTechs y en otros impactados por su trabajo: ● Profesores de ingeniería y otras especialidades técnicas en países en vías de desarrollo tendrán acceso a recursos educativos adicionales, a contactos técnicos, y ayuda con el asesoramiento de proyectos estudiantes que mejorará su eficacia y satisfacción como educadores. ● Estudiantes universitarios en esos paises gozarán de una experiencia educativa única y práctico en áreas técnicas relacionadas con el cambio climático, que debe complementar y enriquecer los programas de sus propios universidades. ● Profesionales técnicos (ingenieros y otros) en países desarrollados, trabajando como voluntarios internacionales, podrán disfrutar de experiencias atractivas que se aplican su conocimiento a proyectos socialmente significativos, al mismo tiempo que se fomentar relaciones con colegas profesionales, estudiantes y miembros de comunidades de culturas diferentes. ● Organizaciones no gubernamentales (ONG) con objetivos complementarios será capaz de aumentat sus esfuerzos mediante la explotación de los recursos humanos, técnicos y financieros adicionales que una asociación con ConTechs pueda traer. ● Comunidades en países en vías de desarrolla afectadas por el cambio climático se beneficiarán de la ejecución de proyectos destinados a mitigar o facilitar la adaptación a estos efectos adversos -- estos resultados hizo posible mediante la asociación con participantes en esta iniciativa y la búsqueda (con ConTechs) de financiación adicional para ayudarles a adaptarse al cambio climático. Grandes preguntas, grandes retos: Agua -- las inundaciones y las sequías: Pero en el mismo momento en que los habitantes de La Paz y El Alto tienen poca agua, los agricultores y las comunidades indígenas en las laderas de las montañas a menudo sufren alternativamente de tener demasiado o demasiado poco de agua. El calentamiento general experimentado en los últimos años -- acompañada de fenómenos meteorológicos más numerosos y graves -- ha causado la mayor parte del agua liberada de estos glaciares para llegar abajo durante un período de solo unos pocos meses en un año con poco agua en otros meses. El agua llega (cuando lo hace) en forma de diluvios de los glaciares, suspendido polvo de roca, y las lluvias en las montañas que no sean congeladas en las glaciares de las montañas. Los flujos son demasiado alto para los agricultores y comunidades locales para gestionar en una forma eficaz para usos doméstico o agrícola. Rurales de las tierras altas de Bolivia sufren alternativamente uno de dos destinos desfavorables – es decir, un exceso de escorrentía, o un hambre cuando el aqua es muy escaso debido a la reducción de los glaciares). Simple, pero bien diseñado soluciones se necesitan con urgencia. Más cuestiones aún relacionadas con el clima: El cambio climático global ya está obligando a los agricultores bolivianos y habitantes de las comunidades rurales para adaptarse, a menudo dolorosamente, a los cambios que tienen lugar alrededor de ellas: ● Acontecimientos violentos del tiempo son cada vez más graves y frecuentes; ● Lluvias de intensidad razonable caen menos fiable; ● Growing seasons are becoming less predictable and sometimes shorter; ● Las estaciónes para plantar y cultivar vegetales son cada vez menos predecible y a veces más corto; ● Los cultivos traditionales están fallando y las tierras cultivables se están moviendo a regiones más alta; y ● Nuevos plagas y patógenos emergentes, adaptados a ambientes más cálidos, se están moviendo hacia nuevos territorios para amenazar no sólo la salud humana sino también la de los cultivos y el ganado. Estas y aun más presiones causada por el cambio climático forzan respuestas de adaptación que desplazan a las familias estables y las comunidades rurales; que perturban los estilos de vida tradicionales, y que causen dificultades personales y crisis económica. Nuestro reto (y imperativo moral) es ayudar a facilitar este proceso de adaptación mediante el suministro de recursos adecuados --técnicos y fiscales – para superar las dificultades que vienen. |
||||||||
Esta página fue actualizada 07-04-2011 |